¿Significan lo mismo “bio” y “orgánico”?

Rate this post

Es posible que haya notado que en la UE, los alimentos orgánicos a menudo se denominan ‘bio' en lugar de ‘orgánicos'. No es malo aclarar si es una coincidencia exacta o un grado alimenticio diferente. La producción orgánica ya es conocida en la UE o USA, en términos simples, se puede decir que es una producción amigable con la naturaleza, los animales y los humanos.

Términos como “bio”, “orgánico” o “eco” son nombres de productos orgánicos.

Lo cierto es que esta denominación varía según el país en el que vivas. En los países de habla inglesa, se usa el término “orgánico”, mientras que en los países que usan ramas del idioma germánico o latino, la variante “bio/biológico” es dominante. EE. UU – BLOG. tiene sus propias certificaciones y los productos de la UE también deben cumplir con el Reglamento de la UE sobre producción orgánica. Por ejemplo, dicho vino o acuicultura orgánicos incluso tienen su propio documento separado: “Orgánico” para alimentos procesados ​​significa que el 95% de la composición proviene de la agricultura orgánica.

Los alimentos orgánicos se han vuelto populares recientemente, y el uso de varios productos químicos en la cría y el cultivo también tiene la culpa. Muchas personas mayores que viven en el campo dirán que todos los alimentos solían ser orgánicos porque no se usaban muchos químicos. Quién sabe qué es cierto, pero los fertilizantes y pesticidas químicos han sido utilizados durante años no solo por los grandes productores, sino también por los agricultores que los cultivan para su propio uso.

¿Significan lo mismo "bio" y "orgánico"?

Según los expertos, todos los productos alimenticios eran orgánicos antes del desarrollo de los fertilizantes nitrogenados a principios del siglo XX. En Alemania, la agricultura orgánica se introdujo ya en 1920, y ciertamente en otros países mucho antes de 2000. La regulación oficial de la producción “orgánica” en la UE comenzó en 1991 y se extendió a la producción ganadera en 1999. Nuestros antepasados ​​consideraban común abonar los campos con “recursos biológicos”, y se les daba más espacio a las vacas y las gallinas. Por ejemplo, es posible que muchos agricultores mayores que rechazan los sintéticos en su producción sean “bioproductores” sin siquiera saberlo.

¿Son realmente tan malos los cultivos y la carne “no orgánicos”?

La agricultura a gran escala no es infrecuente hoy en día. Producen grandes cantidades de productos, y mucha carne y otros productos animales terminan en los mostradores. Aproximadamente 2 de cada 3 animales de granja provienen de agricultura multiagrícola, si no puedes imaginarlo en números, eso es más de 60 mil millones de animales al año.

Las condiciones de cultivo y manejo difieren en las fincas pequeñas y de áreas múltiples. Algunos de ellos venden productos orgánicos certificados y probados de la finca, otros utilizan métodos convencionales. Desafortunadamente, también existen granjas masivas que crían animales en condiciones extremadamente difíciles. Por ejemplo, hasta el 99% de la carne en los EE. UU. proviene de las llamadas granjas industriales. El propósito de este artículo no es promover solo los productos orgánicos y diez contra los productores “no orgánicos”, pero estamos aterrorizados por algunas estadísticas y hechos de producción en masa, por lo que queremos enumerar al menos algunos hechos sobre todos ellos.

Alimentos orgánicos: ¿la única forma saludable?

En cuanto a los productos orgánicos, pueden parecer una solución deseable en el espectro de cultivos tratados químicamente. La pregunta es si la etiqueta “orgánica” es realmente una garantía del 100% de comer solo alimentos saludables, sin ningún riesgo. Muchos científicos han abordado este tema y los resultados de algunos estudios pueden sorprenderlo.

Los pesticidas artificiales están prohibidos en la producción orgánica, con algunas excepciones. Sin embargo, también hay pesticidas naturales que se pueden usar en productos orgánicos. El adjetivo “natural” suena bien a primera vista, pero puede que no sea una opción mucho mejor para el medio ambiente o el consumidor. Por lo tanto, no se conforme con saber que sin “sintéticos” todo es siempre mejor. Las excepciones enumeradas en sustancias “artificiales” también deben tenerse en cuenta, ya que no existe una prohibición del 100 % para una práctica artificial.

Leave a Comment